La obesidad se está convirtiendo cada vez más en un problema de salud serio para nuestra sociedad. Y más cuando se produce en la tercera edad. Se dice que la obesidad es la epidemia del siglo XXI y es algo preocupante, puesto que es una enfermedad silenciosa que acarrea muchos otros problemas de salud. Vamos a verlo con detenimiento:
¿Qué es la obesidad?
Vamos a empezar por el principio ¿Qué es la obesidad? La obesidad es una enfermedad del cuerpo humano que refleja un exceso de grasa y de tejido adiposo. Pero esto va más allá de una cuestión estética o física. En la actualidad es una de las principales causas de muerte. Y es que la obesidad se trata de una enfermedad crónica que se caracteriza por un cúmulo excesivo de grasa en el cuerpo y además está asociada a la aparición de otras enfermedades crónicas.
Por tanto, hay que prestar especial atención a la obesidad cuando se da en personas mayores, ya que suelen acumular la grasa en la zona abdominal favoreciendo así riesgos cardiovasculares.
¿Cuándo podemos hablar de obesidad?
Cuando hablamos de que una persona es obesa consideramos que es cuando su cintura mide más de 102 centímetros en hombres y 88 cm en las mujeres, además debe existir un índice de masa corporal mayor de 30kg/m2. En persona mayores lo ideal es que el índice de masa corporal esté entre 24 y 29 kg/m2.
¿Qué causa la obesidad y el sobrepeso en las personas mayores?
No hay trucos, no hay otra. El sobrepeso y la obesidad están asociados y relacionados con la mala alimentación, la falta de ejercicio físico y un estilo de vida inadecuado. También existen alteraciones metabólicas y trastornos neuroendocrinos que aparecen con la edad y favorecen el sobrepeso. Además de factores sociológicos y componentes genéticos hereditarios.
Riesgos de la obesidad y el sobrepeso en las personas mayores
La obesidad es un trastorno que favorece la aparición de otras enfermedades crónicas, tales como la hipertensión, la diabetes, problemas cardiacos, varios tipos de cáncer, elevación del colesterol, así como otras enfermedades respiratorias. Pero vamos a ver los riesgos según el sexo:
- Riesgos de la obesidad en las mujeres: Una de las principales causa por las que las mujeres mayores suben de peso es debido a la menopausia. Los riesgos solo para ellas suelen ser relacionados con los huesos y los tejidos musculares. Se les asocian lo siguientes riesgos:
- Aparición de Artrosis
- .Aparición de Osteoporosis
- Riesgo de la obesidad en los hombres: Los hombres tienden a padecer más de corazón cuando se da la situación de acumulación de grasas. El principal riesgo para ellos es la aparición de Aterosclerosis.
¿Cómo prevenir la obesidad en las personas mayores?
Antes de llegar a tener un problema de obesidad o sobrepeso, lo mejor es prevenir este problema ¿Cómo? Pues con lo siguiente:
- Mantener una dieta equilibrada rica en verduras, fruta y cereales, evitando las grasas, los fritos y los azúcares refinados.
- Manteniendo un estilo de vida activo: No te vamos a pedir que corras la maratón con 65 años, pero sí que andes y te muevas un ratito todos los días.
- Visitas al médico para que te recomiende que pasos seguir para la prevención de este trastorno y evitarlo.
Por tanto, ya vemos que el sobrepeso y la obesidad es un problema muy arraigado y que afecta muchísimo a las personas mayores ¡Evítalo!