Todo el mundo, si no padece ningún problema físico, debería practicar estiramientos, sobre todo las personas mayores. Aunque siempre es mejor seguir las pautas de un profesional para realizar una rutina de estiramientos, podemos realizarlos en casa siempre y cuando no tengamos ningún problema físico. En caso de tener algún problema de este tipo es obligatorio que te ayude un profesional. Vamos a ver ahora los mejores estiramientos que pueden hacer las personas mayores:
- Apertura de brazos: De pie, con los pies separados a la altura de los hombros, entrelaza tus manos por detrás a la altura del coxis y mira al frente. Poco a poco levanta los brazos sin realizar movimientos bruscos tan lejos como puedas de la zona baja de la espalda.
- Barbilla al pecho: Puedes realizar este ejercicio sentado o de pie. Coloca tus brazos delante de ti con los codos tocándose, las palmas de las manos juntas mirando hacia arriba. A continuación lleva tus manos a la cabeza y haciendo un poco de fuerza empújala suavemente hacia abajo con la intención de que la barbilla llegue al pecho, pero no tiene que tocarlo, el objetivo es sentir un ligero estiramiento del cuello y de los hombros.
- Estiramiento de cadera: De pie, con los pies juntos, poco a poco inclina tu cuerpo hacia delante y pasa tus manos por detrás de las piernas hasta donde te encuentres cómodo
- Estiramiento de tríceps: Levanta el brazo derecho y mantén el hombro izquierdo hacia abajo, como si quisieras que estuviera lejos de la oreja. Con el brazo estirado, baja la mano derecha hacia tu espalda sin forzar. A continuación lleva tu mano izquierda hacia el codo derecho, colocando los dedos encima de este.
Practícalos todos los días y verás como sientes mejorías en poco tiempo. Sobre todo si eres una persona mayor que se mueve poco.