Hay personas que por su forma de ser, por estar pasando una mala época o por diferentes motivos se aíslan y empiezan a quedarse solos durante mucho tiempo. Lo primero que empiezan a hacer estas personas es dejar de socializar con familia y amigos para ir pasando a un estado de aislamiento total. Pero hay formas de evitar esta soledad y este aislamiento ¿Cómo? Pues socializando. No dejar la socialización por bajo ningún concepto.
¿Qué es el aislamiento social?
El aislamiento social se define como la falta de conexiones sociales que puede llevar a la soledad. También es posible sentirse solo sin estar socialmente aislado. Son muchos los estudios que muestran que el aislamiento social puede contribuir a un aumento de las enfermedades cardíacas en un 29%, derrame cerebral en un 32% y la demencia en un 50% en los adultos mayores. En contraste con esto, la conexión social puede ralentizar la deterioración cognitiva y proporcionar mayor protección contra algunas enfermedades.
¿Cómo se soluciona el aislamiento social?
Pues una de las claves para evitar el aislamiento social es la socialización. Sí, sí nada de ser antisocial. La socialización es la clave para evitar ese aislamiento social en el que muchas personas entran y que cuánto más tiempo pasa más trabajo les cuesta socializar. Está demostrado que las personas necesitamos de la socialización para evitar enfermedades a la larga.
Hay muchas formas de socializar, no obligatoriamente tiene que ser saliendo a la calle con amigos. Las llamadas de teléfonos, las videollamadas, las visitas en casa. Todo eso ayuda a socializar y no aislarte socialmente. Así que evita meterte en tu burbuja y socializa más.
Si ves que estás empezando a aislarte y te sientes sin ganas de socializar, lo mejor es que pienses en buscar ayuda profesional para que te ayude a recuperar tu vida y no termines aislándote del mundo.