Al igual que el buen estado físico, la salud mental y emocional de los ancianos es igualmente necesaria y requiere de cuidados y atención por nuestra parte.
En Satein sabemos y tenemos comprobado que muchas de las enfermedades físicas que padecen nuestros mayores, mejoran cuando su mente así como sus sentimientos y emociones están en equilibrio y se cuidan y miman por parte de los demás.
Son muchas las actuaciones que podemos llevar a cabo para contribuir a que estas personas tengan una vejez lo más plena y feliz que se pueda, pues es una legítima devolución por los años que nos han regalado y entregado a nosotros cuando eran más jóvenes.
Trabajar la salud mental y emocional de los ancianos con pequeños-grandes gestos.
Ansiedad, depresión, angustia, tristeza, miedo, sensación de abandono…. aparecen muy a menudo en las personas ancianas como resultado de situaciones tales como:
- Pérdida de la pareja y/u otros seres queridos.
- Limitaciones físicas por enfermedad o deterioro propio de la edad.
- Dependencia de otros para actividades básicas.
- Dificultades económicas.
- Soledad.
- Aislamiento.
- Barreras arquitectónicas dentro del hogar y en el entorno inmediato.
- Pérdida de facultades, memoria, visión y audición…
Como resultado de una o varias de las circunstancias anteriormente enumeradas, las personas mayores enferman mental y emocionalmente sumándose ello a su ya evidente deterioro físico.
Para evitar que ello ocurra basta con emprender con ellos y junto a ellos una serie de actuaciones que, aun siendo muy básicas y fáciles de poner en práctica, no por ello dejan de ser esenciales. Veamos algunas.
- Evitar la soledad: acompañarlos con asiduidad, que nos sientan cerca y entiendan que continúan siendo importantes para nosotros. Es conveniente que entren en acción otros familiares o amigos también dispuestos a ello, pues así contribuiremos a relaciones diversas evitando la monotonía.
- Paciencia y escucha: debemos dejarles hablar, que nos cuenten, entablar conversaciones tranquilas, con temas amables, sin polémicas, que generen propicien una sonrisa por ambas partes. También es fundamental entender que necesitan otros tiempos, otra dinámica pues su movilidad para desplazamientos y la agilidad mental están mermadas por la edad.
- Sacarlos de la rutina: organizar salidas a sitios diferentes a lo habitual en su día a día, con desplazamientos adaptados a su edad y necesidades de todo tipo (para ir al baño, viajar en vehículos, medicación, descanso…). Introduciendo novedades con cautela, bien temporalizadas y planificadas lograremos despertar la ilusión y el entusiasmo que tanto les suele faltar.
- Actividad física y mental: es muy importante que realicen ejercicio físico adaptado a su capacidad, puesto que mantener huesos, músculos y articulaciones activos es fundamental para mantener también la capacidad de movimiento, la autonomía y autogestión. En cuanto a la agilidad mental, recibir clases o hacer ejercicios para trabajar la memoria, la agilidad mental, la lógica, el cálculo…es igualmente necesario.
- Alimentación: otro pilar fundamental es una alimentación variada, sana, rica en nutrientes, vitaminas, minerales, que alejará enfermedades nuevas o ralentizará las existentes.
- Emprender nuevos objetivos: marcarse alguna meta para conseguir, materializar algún sueño aun pendiente, será un incentivo y un aliciente que los motivará a esforzarse y mantenerse en la mejor forma con la idea de poder alcanzarlo. En realidad es una forma de devolverles la ilusión por algo que les gusta o anhelan desde hace tiempo.
En Satein contamos con un importante equipo de profesionales que pueden ayudarte en tu labor de dar respuesta a las necesidades de ese ser querido que por su edad y circunstancias tanto te necesita, colaborando en la mejor salud mental y emocional de los ancianos.