Los cuidados paliativos son aquellos que permiten a una persona gravemente enferma sentirse mejor en el sufrimiento de su enfermedad.
Los cuidados paliativos están diseñados para el tratamiento de personas que sufren de ciertas enfermedades degenerativas graves o que están en situación de sufrimiento debido al avance de su enfermedad (esclerosis lateral amiotrófica, cáncer, etc.) o para enfermos en estado terminal debido a su avanzada edad. Cualquier persona tiene derecho a que se le trate para paliar su dolor, tanto físicamente, con las medicaciones (analgésicos) y sedaciones adecuadas, como desde un punto de vista psicológico y humano. Intentando que tenga la mejor calidad de vida posible dentro de sus graves circunstancias.
Independientemente de estos cuidados paliativos, la persona enferma puede seguir realizando su tratamiento concreto para su enfermedad.
Los cuidados paliativos implican un amplio rango de profesionales, algunos de ellos son:
- Personal médico.
- Personal de enfermería.
- Fisioterapeutas.
- Psicólogos.
- Auxiliares sanitarios.
- Trabajadores sociales.
- Masajistas terapéuticos.
- Nutricionistas para una orientación dietética.
En los hospitales existen unidades de cuidados paliativos para el tratamiento de los enfermos dirigidos y realizados por personal sanitario y auxiliar. Pero en ocasiones el enfermo y la propia familia prefieren continuar con los cuidados paliativos en su casa. Por ello, también existe la posibilidad de realizar los cuidados paliativos en casa del enfermo, siempre realizado por profesionales y que han sido prescritos y supervisados por personal médico y personal sanitario (enfermeros y enfermeras).
Como hemos comentado los cuidados paliativos implican a distintos tipos de profesionales. Si necesitamos ayuda en los tratamientos paliativos de un enfermo, tanto en casa como en un hospital, debemos ser conscientes de que siempre debemos contar con personal formado en estos cuidados, tanto por su cualificación profesional como por su preparación psicológica. Un aspecto muy importante dentro de los cuidados paliativos es el apoyo psicológico y anímico tanto para el enfermo como para las familias.
Las personas con tratamientos paliativos necesitan además de la asistencia sanitaria mantener cierto nivel de actividad mental y física. En este apartado podemos solicitar ayuda de fisioterapeutas, masajistas terapéuticos, trabajadores sociales, personas para su acompañamiento, etc. Si tenemos un familiar en esta situación también necesitaremos ayuda en su aseo personal, para moverlo o cambiarlo de posición, etc. Para esto podemos contar con personal auxiliar de enfermería especializados en estas labores.
Tanto si necesitamos ayuda para el cuidado de enfermos en paliativos en casa o en el hospital, lo importante y que debemos de tener claro es que tenemos que contar con personal cualificado y formado específicamente en estos cuidados, de forma que nos aseguremos de mantener unas condiciones de vida lo mejores posibles para el enfermo.